Ajuar de la Infanta Maria.
Página 1 de 1. • Comparte •
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Un enlace estupendo, de los que a mi me gustan.
Muchas gracias
Muchas gracias
Rosa de Vargas y Machuca- Mensajes : 71
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Muy interesante e ilustrativo, gracias por compartirlo!


Donna Ysabel de Montblanc- Mensajes : 312
Fecha de inscripción : 12/11/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Muy educativo la verdad, es una lectura facil y entretenida creo que hasta el menos entendido lo comprenderia. Esta muy bien!!
Gracias por compartirlo.

Gracias por compartirlo.
Invitado- Invitado
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Buenas....
El otro dia pasé de puntillas por este enlace,así que ahora me he puesto más en serio y,o Dios Mio!
hay cosas que a mi humilde personilla no le cuadran.
Empezando por las ¿calzas?,ni si quiera son unas calzas de hombre del xiii.¿Habeis observado sus proporciones?,desde el tiro a la cintura hay aprox. lo mismo que del tiro al pie,lo que me hace preguntarme si llegaban hasta la rodilla o por el contrario hasta debajo del sobaco.Todo esto además de tener en cuenta que es el ajuar mortuorio de un bebe,(la infanta Maria murió con menos de un año).
¿Alguién ve alguna incongruencia más o yo soy demasiado quisquillosa?
El otro dia pasé de puntillas por este enlace,así que ahora me he puesto más en serio y,o Dios Mio!
hay cosas que a mi humilde personilla no le cuadran.
Empezando por las ¿calzas?,ni si quiera son unas calzas de hombre del xiii.¿Habeis observado sus proporciones?,desde el tiro a la cintura hay aprox. lo mismo que del tiro al pie,lo que me hace preguntarme si llegaban hasta la rodilla o por el contrario hasta debajo del sobaco.Todo esto además de tener en cuenta que es el ajuar mortuorio de un bebe,(la infanta Maria murió con menos de un año).
¿Alguién ve alguna incongruencia más o yo soy demasiado quisquillosa?

Invitado- Invitado
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Bueno , lo que pone de que la garnacha está forrada de piel sin curtir , desde mi umilde conocimiento en temas peleteros :
1- Es sin pelar , para que al forrarla por dentro los pelos hagan de capa de aire .
2- Supongo que no podría estar sin curtir , por que se pudriría , si no está curtida , estaría seca , o salada .
1- Es sin pelar , para que al forrarla por dentro los pelos hagan de capa de aire .
2- Supongo que no podría estar sin curtir , por que se pudriría , si no está curtida , estaría seca , o salada .
Invitado- Invitado
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Yo he leído un artículo en una revista técnica, donde se hace un resumen del informe de restauración de estos trajes en concreto, el cojín y el ataúd, que no sé si aclarará las dudas, o más bien creará más todavía.
Igualmente explica que es la ropa que vestía la momia de la infanta María, que era la hija menor de Fernando III con su primera esposa Beatriz de Suabia, que murió en 1235, siendo niña, sin especificar la edad a la que murió. Por lo tanto, las proporciones de los ropajes sería los de una niña, aunque yo personalmente, tal como se ve las dimensiones en las fotos, parece que tendría que tener más de una año.
También menciona que para no alterar los testigos que perduraban, se intentó no tocar las costuras originales y morfología, lo que en el caso de las calzas incidió en el componente estético, ya que en su confección original no guardan simetría entre sus dos piernas, lo que desequilibra el conjunto.
También tengo que decir, que tendríais que ver las fotos de las prendas antes de su restauración. La espalda de la garnacha era un puzzle, ya que le había afectado la descomposición del cadáver.
Y a propósito de esta penda, no hablan en ningún momento del forro interior de piel, de hecho, hablan de pellote y no de garnacha ¿...?
Igualmente explica que es la ropa que vestía la momia de la infanta María, que era la hija menor de Fernando III con su primera esposa Beatriz de Suabia, que murió en 1235, siendo niña, sin especificar la edad a la que murió. Por lo tanto, las proporciones de los ropajes sería los de una niña, aunque yo personalmente, tal como se ve las dimensiones en las fotos, parece que tendría que tener más de una año.
También menciona que para no alterar los testigos que perduraban, se intentó no tocar las costuras originales y morfología, lo que en el caso de las calzas incidió en el componente estético, ya que en su confección original no guardan simetría entre sus dos piernas, lo que desequilibra el conjunto.
También tengo que decir, que tendríais que ver las fotos de las prendas antes de su restauración. La espalda de la garnacha era un puzzle, ya que le había afectado la descomposición del cadáver.
Y a propósito de esta penda, no hablan en ningún momento del forro interior de piel, de hecho, hablan de pellote y no de garnacha ¿...?
Rosa de Vargas y Machuca- Mensajes : 71
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Aquí estamos mi señor esposo y yo,dandole a la cabeza con el tema.
Nos gustaria saber si hay posibilidad de tener acceso a esa revista tecnica,así no hablariamos solo con base a este estudio realizado por el museo del traje,que es el que nos está causando este debate.
En cuanto a la edad de la Infanta Maria ,creo que no hace falta especificar cuantos años tenia cuando murió,puesto que nació en 1235 y falleció en 1235,las cuentas salen,menos de un año.
Gracias.
Nos gustaria saber si hay posibilidad de tener acceso a esa revista tecnica,así no hablariamos solo con base a este estudio realizado por el museo del traje,que es el que nos está causando este debate.

En cuanto a la edad de la Infanta Maria ,creo que no hace falta especificar cuantos años tenia cuando murió,puesto que nació en 1235 y falleció en 1235,las cuentas salen,menos de un año.
Gracias.

Invitado- Invitado
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
A través de Internet lo veo difícil.
La revista es esta
http://revistaryr.com/
pero sólo se puden ver los números desde el 107, y este artículo es del número 39, del año 2000. Yo tengo un ejemplar impreso porque estuve durante un tiempo suscrita, pero luego cambiaron la línea editorial, y no he vuelto a renovar la suscripción poque no me gustó lo derroteros que estaban tomando. Pero lo mismo se pueden comprar todavía números atrasados.
¿O si se os ocurre alguna otra manera de que os pueda enseñar la revista...?
Yo sigo diciendo que según lo que veo en las fotos, todo es muy grande para un bebé de menos de un año, y creedme que sé de buena tinta lo que abulta un bebé de esa edad. Aunque lo mejor sería ir
a verlo personalmete al muse; yo no he tenido ese placer.
La revista es esta
http://revistaryr.com/
pero sólo se puden ver los números desde el 107, y este artículo es del número 39, del año 2000. Yo tengo un ejemplar impreso porque estuve durante un tiempo suscrita, pero luego cambiaron la línea editorial, y no he vuelto a renovar la suscripción poque no me gustó lo derroteros que estaban tomando. Pero lo mismo se pueden comprar todavía números atrasados.
¿O si se os ocurre alguna otra manera de que os pueda enseñar la revista...?
Yo sigo diciendo que según lo que veo en las fotos, todo es muy grande para un bebé de menos de un año, y creedme que sé de buena tinta lo que abulta un bebé de esa edad. Aunque lo mejor sería ir
a verlo personalmete al muse; yo no he tenido ese placer.
Rosa de Vargas y Machuca- Mensajes : 71
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Pido perdón por mi dislexia final. Quería decir que lo mejor sería ir a verlos personalmente al museo. Creo que están expuestos el la Colegiata de San Isidoro .
Espero haber servido de ayuda.
Espero haber servido de ayuda.
Rosa de Vargas y Machuca- Mensajes : 71
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Hola de nuevo,
he hablado con Alvar, y ya hemos buscado una solución para que podais ver pronto el artículo, y alguna que otra sorpresa interesante más.
¡Un saludo!
he hablado con Alvar, y ya hemos buscado una solución para que podais ver pronto el artículo, y alguna que otra sorpresa interesante más.
¡Un saludo!
Rosa de Vargas y Machuca- Mensajes : 71
Fecha de inscripción : 05/12/2011
Re: Ajuar de la Infanta Maria.
Gracias Doña Rosa.
Esperamos con anhelo el articulo y las sorpresas.
Esperamos con anhelo el articulo y las sorpresas.

Invitado- Invitado
Jacobo Cánovas- Admin
- Mensajes : 617
Fecha de inscripción : 21/10/2011

» Inter de Madrid, campeón Europa League 2011
» JUEGO A o B
» Broma 28 de Diciembre sobre Jordi Coll
» cuando iba a morir...
» LA CONFI XXXVIII
» JUEGO A o B
» Broma 28 de Diciembre sobre Jordi Coll
» cuando iba a morir...
» LA CONFI XXXVIII
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Noche de los Museos en el Museo Arqueológico Nacional
» Hispania de los Vikingos 2018
» Diccionario de comercio medieval
» Libro de armamentos del emperador Maximiliano I (1502)
» La Orden de la Banda
» La Orden Militar de Santiago
» Regla primitiva de la Orden Militar del Temple (1129)
» La Orden Militar del Temple (1118-1310) Armaduras, armas y equipamiento